Tipos de Sistemas de Gestión de Calidad o QMS del Laboratorio
Los sistemas de calidad o QMS (Quality Management Sistem) se encuentra basado en una normativa internacional de calidad.
Las normativas para el laboratorio más importantes son:
Calidad y su importancia en las empresas y laboratorios
La Calidad
El concepto de calidad se refiere a la medida en que un producto o servicio cumple con las expectativas o requisitos de los clientes. La calidad es un factor clave para el éxito de una empresa o laboratorio, ya que puede afectar la satisfacción del cliente, la lealtad de los clientes y la reputación de la empresa. Además, puede tener un impacto en la eficiencia y rentabilidad de una empresa, ya que la producción de productos o servicios de alta calidad a menudo requiere menos tiempo y recursos que la producción de productos o servicios de baja calidad.
En las empresas, la calidad es a menudo una prioridad estratégica y se aborda mediante el uso de SGC, que son conjuntos de políticas y procedimientos diseñados para asegurar que los productos o servicios cumplan con los requisitos de calidad establecidos. Estos sistemas pueden incluir la implementación de estándares relevantes, la realización de auditorías de calidad y la utilización de herramientas y técnicas de control de calidad.
En los laboratorios, la calidad es especialmente importante, ya que los resultados de las pruebas y mediciones realizadas en ellos se utilizan para tomar decisiones importantes en campos como la salud, la ingeniería, la investigación y el medio ambiente. Por lo tanto, es necesario asegurar que los laboratorios cumplan con estándares de calidad rigurosos y que los resultados de las pruebas sean precisos y confiables. Esto se hace a través del uso de sistemas de aseguramiento de la calidad en la investigación (SACI), que incluyen la implementación de estándares como ISO/IEC 17025 y la realización de evaluaciones periódicas de la competencia técnica del laboratorio.
Sistemas de aseguramiento de calidad

Normas y estándares de calidad
Herramientas de control de calidad
Existen varias herramientas y técnicas que se utilizan para medir y mejorar la calidad en las empresas y laboratorios. Algunas de las más comunes son:
- Auditoría de calidad. Proceso de revisión sistemática y objetiva del SGC de una empresa o laboratorio. Las auditorías de calidad pueden ser internas (realizadas por el propio personal de la empresa) o externas (realizadas por una empresa o entidad externa). Y se utilizan para evaluar el cumplimiento de los requisitos de calidad establecidos y para identificar áreas de mejora.
- Análisis de modo y efecto de fallo (AMEF). Es una técnica de análisis de riesgos que se utiliza para identificar y evaluar los posibles fallos o problemas en un proceso o sistema. El AMEF se realiza mediante el análisis de las causas y consecuencias de los fallos y la identificación de medidas preventivas para evitar o minimizar su impacto.
- Control de calidad estadístico (CCE). Es un enfoque basado en el análisis de datos que se utiliza para evaluar la calidad de un proceso o producto y detectar patrones o tendencias que puedan indicar problemas o fallos. Se basa en el uso de gráficos y estadísticas para monitorear y controlar la calidad de un proceso, y tomar medidas correctivas.
- Diagrama de Pareto. Es una herramienta gráfica que se utiliza para evaluar la distribución de problemas o fallos en un proceso o producto. Se utiliza para priorizar las áreas de mejora y determinar cuáles son las más importantes en términos de impacto.
- Diagrama de Ishikawa. Herramienta gráfica que se utiliza para analizar las causas de un problema en un proceso o producto. Se utiliza para identificar las causas raíz de un problema y tomar medidas para solucionarlo de manera efectiva.
El personal en el Aseguramiento de la Calidad
El personal tiene un papel fundamental en el aseguramiento de la calidad en las empresas y laboratorios. Algunas de las responsabilidades del personal en este sentido son:

Para promover una cultura de la calidad en la empresa, es importante que la dirección de la empresa establezca una visión clara y coherente en cuanto a la importancia de la calidad y que establezca metas y objetivos de calidad claros y medibles. También es importante que la dirección proporcione los recursos y el apoyo necesarios para asegurar la calidad y fomente una cultura de colaboración y comunicación abierta en toda la empresa. Además, la formación y el desarrollo del personal en materia de calidad pueden ser clave para fomentar una cultura de la calidad en la empresa.
Recursos adicionales y referencias
Aquí hay algunos recursos adicionales y referencias que pueden ser útiles para quienes deseen aprender más sobre el aseguramiento de la calidad en empresas y laboratorios:
Destacados ISO 17025
-
PNT Revisión por la dirección ISO 1702525,00 € IVA No Incluido
-
PNT Auditoría Interna ISO 1702520,00 € IVA No Incluido
-
PNT Riesgos y Oportunidades ISO 1702525,00 € IVA No Incluido
-
PNT Documentos y registros ISO 1702515,00 € IVA No Incluido
Sistema de Calidad del Laboratorio
Control de Calidad
Suscríbete al boletín de Calidad!